Laboratorio online de Rap y emociones
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Durante cuatro sesiones se trabajarán elementos de educación emocional, utilizando el rap como herramienta para explorar su dimensión creativa. Aprenderás, de manera sencilla y casera, a crear canciones y técnicas de grabación.
Actividad gratuita con inscripción previa (hasta el 17 de julio a las 16h)
fundacion@ideograma.org
Más información https://fundacion.ideograma.org/
Estructura del taller
El taller está destinado a jóvenes de entre 14 y 25 años. No es necesario tener conocimientos musicales ni experiencia previa. El número máximo de participantes será de 20 personas.
Se desarrollará completamente online, en 4 sesiones de 60 minutos cada una. Las primeras irán enfocadas a trabajar sobre las emociones como materia prima de la escritura y la segunda, sobre técnicas de grabación. Es indispensable inscripción previa
En este laboratorio se utilizarán dinámicas enfocadas a reconocer las emociones y utilizarlas como materia prima para hacer rimas y música. También se brindarán conocimientos sobre técnicas de grabación, técnica vocal y herramientas útiles a la hora de grabar. Se potenciarán el trabajo en grupo, la perspectiva de género y la diversidad.
Al final del taller, los/as participantes escribirán una canción colectiva que interpretarán frente al resto de sus compañeros/as. Si lo desean, esta canción podrá ser grabada en audio para que los/as participantes puedan hacer uso de ella.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de becas de la Fundación ideograma, como parte de un proyecto intercultural Erasmus+
Calendario
Sesiones 18, 21, 24 y 25 de julio a las 18h
Sobre los educadores
Peter Slow: (Lucena, 1994). Tiene formación en Educación Emocional (Escuela de Gestalt Alejandría) y es graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Se desempeñó como profesor de yoga para jóvenes en La Zubia (Granada) y como monitor infantil en un campamento en Olot (Gerona).En 2020 recibió una beca de formación sobre música urbana, de la Fundación ideograma, como parte de un proyecto intercultural de Erasmus+. Se dedica profesionalmente a la música, bajo el nombre de Peter Slow
Héctor Ramos (THK): (Oviedo, 1994). Fue becado por la Fundación Ideograma para participar en un plan de formación en Italia, que tenía como objetivo enseñar a utilizar la música urbana como herramienta de transformación social. Ha colaborado con los servicios sociales y con el ayuntamiento de Sant Boi (Barcelona), trabajando mano a mano con los jóvenes de la zona, ayudándoles a expresarse e iniciando proyectos de introspección a través del rap y la música urbana. Es Mc y tiene una trayectoria musical en el mundo del rap.