Plazan

Plazan

Podcast con público en el que hablaremos sobre espacio público y arquitecturas disuasorias dirigidas a la juventud

Por Urbanbat. Koop.

Fecha y hora

Ubicación

Pasarela Pedro Arrupe Zubia

43.269028, -2.936995 48009 Bilbao Spain

Acerca de este evento

Nos bajamos a la calle para hablar sobre la relación entre la juventud y el espacio público. Nos acompañan cuatro invitadas con perspectivas y enfoques distintos, pero complementarios, sobre cómo los jóvenes interactúan con el espacio urbano y cómo la arquitectura y el arte pueden mejorar esta relación.

Aitor Deza Atutxa, arquitecto en Carpe Estudio Coop. V., un estudio de diseño transdisciplinar de Valencia que trabaja en innovación urbana, arquitectura y participación ciudadana. Con él exploraremos los procesos participativos de diseño urbano en los que han participado jóvenes, y cómo estos procesos contribuyen a crear espacios públicos más inclusivos y adecuados a sus necesidades.

Esther Saugga, periodista, locutora y creadora de contenido originaria de Bilbao, con ascendencia nigeriana, y miembro de Kamanga Influencers Club, una iniciativa que promueve la creación de contenidos responsables y alternativos a los grandes influencers. Fundada en 2022 en el barrio bilbaíno de San Francisco, a través de la incubadora de microempresas sociales KOOP SF 34, Esther nos hablará sobre cómo las plazas pueden transformarse en lugares de encuentro y expresión para los jóvenes, impulsando la participación y el sentido de comunidad en estos espacios clave del barrio.

Teresa Cuerdo, arquitecta-investigadora en el CSIC, nos hablará sobre su estudio acerca de la percepción que los jóvenes tienen de la arquitectura hostil en el espacio público. A partir de su investigación, discutiremos propuestas de diseño urbano inclusivo que fomenten la participación y la apropiación de estos espacios por parte de la juventud.

Garazi Navas pondrá en diálogo tradición y vanguardia con su música en directo al acordeón.
---------------------------------------------------------------------

Kalera jaitsiko gara gazteria eta espazio publikoaren arteko harremanaz hitz egiteko. Lau gonbidatu ditugu gurekin, ikuspegi eta ibilbide desberdinetakoak, baina osagarriak: gazteek espazio urbanoekin duten harremana nola bizi duten aztertuko dugu, eta arkitekturak zein arteak harreman hori nola hobetu dezaketen.

Aitor Deza Atutxa, Carpe Estudio Coop. V. bulegoko arkitektoa, Valentziako diziplina anitzeko diseinu-estudio batean dihardu, berrikuntza urbanoan, arkitekturan eta herritarren partaidetzan espezializatua. Berarekin gazteek parte hartu duten hirigintza parte-hartzaileko prozesuak aztertuko ditugu, eta nola prozesu horiek espazio publiko inklusiboagoak eta gazteen beharretara egokituagoak sortzen laguntzen duten.

Esther Saugga, Bilboko kazetari, esatari eta eduki-sortzailea da, jatorri nigeriarrekoa. Kamanga Influencers Club taldeko kidea ere bada; 2022an Bilboko San Frantzisko auzoan sortutako ekimen honek eduki arduratsu eta alternatiboak sustatzen ditu, influencer handien eredutik aldenduta. KOOP SF 34 gizarte-mikroenpresen inkubagailuaren bidez sortua, Estherrek azalduko digu nola bihur daitezkeen plazak gazteentzako topaleku eta adierazpen-gune, partaidetza eta auzoko espazioetan komunitatearen zentzua bultzatuz.

Teresa Cuerdo, CSICeko ikertzaile-arkitektoa, gazteek espazio publikoan arkitektura hostilaren inguruan duten pertzepzioari buruzko ikerketaz hitz egingo digu. Bere ikerketatik abiatuta, gazteen parte-hartzea eta espazioen apropiazioa sustatzen duten hirigintza inklusiborako proposamenak aztertuko ditugu.

Garazi Navas-ek, berriz, tradizioa eta abangoardia uztartuko ditu zuzenean eskainiko duen akordeoi musikarekin.

Organizador

Somos una cooperativa de iniciativa social dedicada al urbanismo, la arquitectura y la participación. Cada año organizamos un festival cultural sobre urbanismo e innovación social en Bilbao. Un evento/encuentro en el que exploramos la relación entre ciudad, ciudadanía, arte, cultura, sociedad y territorio. Un espacio facilitador de debate y relación desde el que contribuir a la transformación colaborativa de las ciudades.Planteamos el programa del festival como un laboratorio urbano, como un proceso de investigación, experimentación y creación colectiva con distintos formatos de actividades: conferencias, talleres, rutas, exposiciones, actividades artísticas…Un festival en el que reunimos a personas con distintos conocimientos y diferentes grados de especialización para reflexionar y proponer soluciones a un reto urbano contemporáneo.

Gratisjul 10 · 19:00 GMT+2