Procesos de paz como aspiración social y construcción de comunidades en paz
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Laura Lilia Martínez Hernández en alianza con la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales, te invitan a participar en curso:
¡Evento en línea!
Procesos de paz como aspiración social y construcción de comunidades en paz
"No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”
(T. Roosvelt)
Objetivo:
Al final de la sesión las y los participantes comprenderán que, la paz no es ausencia de conflicto, es respetar los derechos de todas las personas para vivir en armonía.
Perfil de participantes:
-Capacitación dirigida al público en general, mayor de 18 años, no se requiere contar con un nivel de estudios en particular.
-En el caso de las OSC’s que deseen inscribirse, sería recomendable para un nivel principiante intermedio.
Fecha: martes 23 de marzo 2021
Inicia: 10:00 horas (Mexico, CDMX)
Finaliza: 12:00 horas (México, CDMX)
Horarios:
09.00 a 11:00 horas (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica) I 10:00 a 12:00 horas (México / Colombia) I 11:00 a 13:00 horas (Chile) 12:00 a 14:00 horas (Argentina, Brasil, Uruguay) I 17:00 a 19:00 horas (España)
Link para acceder a la sesión: https://americasmining.webex.com/americasmining-sp/j.php?MTID=ma9879dd18ebab998adbb88a3dec9d4f6
Pasos para ingresar al webinar:
1. Te recomendamos descargar la app "Cisco webex meetings"
2. Ingresa al link anterior 10 minutos antes de la hora de inicio.
3. Si te pide número de reunión y contraseña, son:
N° de reunión: 145 428 8125
Contraseña: Red2021
4. Para activar tu audio, selecciona la opción "Llamar usando la computadora" en tu PC o "Llamar usando internet" usando tu celular.
5. Mantén tu cámara y micrófono desactivados durante la sesión.
Temario:
a. Procesos de paz como aspiración social
i. ¿Qué es la paz?
ii. Dimensiones de la paz
iii. Dimensión jurídica de la paz
iv. Dimensión religiosa de la paz
v. Principios fundamentales de la paz
vi. Fundamento de la paz
b. Construcción de comunidades en paz
i. Qué es el conflicto
ii. Construcción de comunidades en paz
iii. Contexto de surgimiento
iv. Construcción de la paz
v. Modelo estándar de la construcción de la paz de Naciones Unidas
vi. La reconciliación
vii. Reconocimiento de los problemas en la comunidad
viii. Diálogo comunitario
ix. Planificación de acciones colectivas
Ponente:
Laura Lilia Martínez Hernández
Soy licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuento con un Diplomado de Especialización en Derechos Humanos, además he impartido diferentes cursos y talleres sobre prevención de la Violencia Familiar y de Género, Nuevas Masculinidades, relaciones familiares y crianza positiva, para promover la igualdad entre mujeres y hombres, he capacitado a las redes de mujeres constructoras de paz que actualmente impulsa el INMUJERES y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la Ciudad de México.
En el ámbito laboral, cuento con experiencia en el sector público y privado, en el sector público colaboré 12 años en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, diseñando metodologías, así como implementando y dando seguimiento a los proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia en estados y municipios.
En el sector privado, colaboré como consultora en la coordinación de los proyectos de prevención de la Violencia Familiar y de Género en dos alcaldías de la Ciudad de México, implementados con recursos FORTASEG.
¿Ya conoces los beneficios de formar parte de la Red de Asociaciones?
1. Podrás recibir asesoría legal gratuita para tu organización
2. Capacitación constante sobre diversos temas
3. Conocer otros modelos de atención
4. Generar alianza con otras instituciones